Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2025

Entrada más reciente

💣 PRODUCTOS FINALES PARA SITUACIONES DE APRENDIZAJE 💣

Hola, lazarillos y lazarillas.  El jueves 27 de marzo impartí mi tercera formación para el curso de opositores de  @diegofuentes.oposiciones , y para ello creé una presentación de 60 diapositivas sobre 100 propuestas de productos finales para situaciones de aprendizaje . Obviamente, no he llevado a cabo en el aula estas cien propuestas que os presento aquí (ya me gustaría), pero las he incluido para que tengamos una gran variedad de opciones. Para la recopilación de productos, he buscado inspiración y referencias en diferentes fuentes de información, especialmente en el post sobre productos finales de  @abcdeele , así como en las páginas web de  @orientacionandujar  y  @docentesaldiablog , en unas entradas específicas sobre este tema (fuentes citadas en la webrafía). En la presentación descargable explico una buena muestra de productos finales que he implementado en el aula, con ejemplos reales de resultados y enlaces para descargar los diferentes recursos...

💣 PRODUCTOS FINALES PARA SITUACIONES DE APRENDIZAJE 💣

Hola, lazarillos y lazarillas.  El jueves 27 de marzo impartí mi tercera formación para el curso de opositores de  @diegofuentes.oposiciones , y para ello creé una presentación de 60 diapositivas sobre 100 propuestas de productos finales para situaciones de aprendizaje . Obviamente, no he llevado a cabo en el aula estas cien propuestas que os presento aquí (ya me gustaría), pero las he incluido para que tengamos una gran variedad de opciones. Para la recopilación de productos, he buscado inspiración y referencias en diferentes fuentes de información, especialmente en el post sobre productos finales de  @abcdeele , así como en las páginas web de  @orientacionandujar  y  @docentesaldiablog , en unas entradas específicas sobre este tema (fuentes citadas en la webrafía). En la presentación descargable explico una buena muestra de productos finales que he implementado en el aula, con ejemplos reales de resultados y enlaces para descargar los diferentes recursos...

📜 LICENCIAS MÉTRICAS 📜

Hola, lazarillos y lazarillas. He creado esta simple ficha teórica sobre licencias métricas para mi 1.° Bachillerato ahora que nos hemos adentrado en la poesía del Renacimiento y estamos analizando poemas métricamente (y temáticamente). SINALEFA :  agrupación de dos o más vocales de palabras distintas  en una sola sílaba métrica.  P. ej.:  En tanto que de ros a_y   d e_a zucena  (Garcilaso de la Vega,  Soneto XXIII),   Éras e_u n hombr e_a_u na nariz pegado  (Francisco de Quevedo, Soneto  « A un hombre de gran nariz » ),   En tod o_e l mar conocido  (José de Espronceda,  « Canción del pirata » ).  DIALEFA :  p ronunciación en sílabas diferentes de las vocales final e inicial de palabras contiguas , donde  normalmente se produciría sinalefa.  Se considera que se produce un  hiato .  Es el caso contrario a la sinalefa.  P. ej.:   Cubra de nieve l a  |  he rmosa cumbre  (...

⏳ ¿POR QUÉ LEER LOS CLÁSICOS? ⏳

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Este es probablemente uno de los “posts” que más me ha gustado hacer, por mi amor por la lectura y por los clásicos. Muchas veces me preguntáis cómo trabajo los clásicos en el aula (mi pasión por ellos es una de mis fuentes de inspiración y motor) y compartís conmigo que es difícil acercarlos a los jóvenes, ya que no suelen ser de su interés porque los ven como algo muy ajeno y lejano a ellos en espacio y tiempo. Pues bien, a mí siempre me gusta decirle/recordarle a mi alumnado que los clásicos están vivos, que nunca morirán porque son atemporales, porque tratan temas existenciales y universales que afectan a todo ser humano sea cual sea la época y su condición social o cultural, y que se han convertido en lugares comunes justamente por ello. En esta publicación he condensado las observaciones del periodista y escritor italiano Italo Calvino sobre el  controvertido concepto de "clásicos" . ¿Cuántas veces hemos pensado: “Pero ¿ qué es un clás...

📖 LEER CLÁSICOS EN SECUNDARIA SIN MORIR EN EL INTENTO 📖

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Hace casi un año participé en el webinar Leer clásicos en Secundaria sin morir en el intento  organizado por Penguin Aula. El moderador fue el profesor de Lengua y Literatura  Cristian Olivé   ( @xtianolive ) , y charlé junto con otros  docentes de nuestra especialidad: Berta Ocaña ( @bertaocana ) y  Javi Gómez ( @javimagomez ). Sin embargo, no llegué a compartir en mi blog el artículo-resumen que más tarde crearon desde Penguin. Ahora he pensado que podría ser de vuestro interés acceder al vídeo resumido del webinar y leer algunas recomendaciones personales sobre este tema, aunque ya no podáis ver el webinario entero. Enlace del artículo de Penguin Aula resumiendo el webinar : https://penguinaula.com/es/webinar-leer-clasicos-en-secundaria/ Podéis en el siguiente vídeo un breve resumen de en qué consistió el webinar y algunas ideas que aportamos: https://www.youtube.com/watch?v=Onym9Io4yyM&ab_channel=PenguinAulaEspa%C3%B1a Po...