Hola, lazarillos y lazarillas. El jueves 27 de marzo impartí mi tercera formación para el curso de opositores de @diegofuentes.oposiciones , y para ello creé una presentación de 60 diapositivas sobre 100 propuestas de productos finales para situaciones de aprendizaje . Obviamente, no he llevado a cabo en el aula estas cien propuestas que os presento aquí (ya me gustaría), pero las he incluido para que tengamos una gran variedad de opciones. Para la recopilación de productos, he buscado inspiración y referencias en diferentes fuentes de información, especialmente en el post sobre productos finales de @abcdeele , así como en las páginas web de @orientacionandujar y @docentesaldiablog , en unas entradas específicas sobre este tema (fuentes citadas en la webrafía). En la presentación descargable explico una buena muestra de productos finales que he implementado en el aula, con ejemplos reales de resultados y enlaces para descargar los diferentes recursos...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Me hace mucha ilusión compartir con vosotros un precioso proyecto de lectura que hemos llevado a cabo en mi centro educativo. Ha sido maravilloso formar parte de esta nutritiva e inolvidable experiencia intergeneracional y vivirla desde dentro uniendo lectura y emoción a través de un aprendizaje-servicio basado en tertulias literarias en una de las residencias de nuestro pueblo, Ontinyent, donde la protagonista principal ha sido la Humanidad en mayúsculas. ¡Lo que dan de sí los cuentos de Eloy Moreno!
Ayer me fui a casa con el corazón lleno! Muchas gracias a Cadena Ser Ontinyent (@serontinyent) por escucharnos, muy agradecida con todos los participantes en la radio y con la colaboración con la residencia. ¡Orgullosa del alumnado de 1.º ESO, orgullosa de ser IES Jaume I (@iesjaumeprimer), orgullosa de ser docente!
¿EN QUÉ HA CONSISTIDO EXACTAMENTE ESTE APRENDIZAJE-SERVICIO?
El alumnado de 1.º ESO del IES Jaume I ha participado en un aprendizaje-servicio (servicio educativo a la comunidad) llevado a cabo en colaboración con La Saleta (residencia Colisée Ontinyent) dentro del plan de fomento lector de nuestro centro.
Los tutores y docentes del Ámbito Sociolingüístico de 1.º ESO, con la ayuda de nuestra profesora jubilada Encarna Rodríguez, nos coordinamos con la residencia para ir cada miércoles durante cinco semanas consecutivas para hacer una serie de tertulias literarias sobre el libro de Eloy Moreno Cuentos para entender el mundo.
Previamente, en La Saleta tenía lugar cada lunes “El club de lectura LA SALITA-APALHU”, que en enero cumplirá dos años, donde se han adaptado todo tipo de obras ampliando la letra y haciendo los textos accesibles a la gente mayor. Desde el club de lectura, los residentes de La Saleta y Encarna leían la selección de cuentos que se tendrían que tratar durante la tertulia de esa semana.
Desde el centro, previamente nosotros leíamos y comentábamos los cuentos en clase para que el alumnado pudiera hacer una intervención de calidad en la tertulia literario-dialógica, teniendo en cuenta los temas tratados en los cuentos, las moralidades, la relación con su vida cotidiana, anécdotas, reflexiones personales...
Y cada miércoles durante casi dos meses se producía la magia en La Saleta cuando se reunían en la misma sala alumnos y residentes para leer y comentar juntos los breves cuentos. La ilusión y la emoción se palpaban en el ambiente y fue una experiencia de intercambio cultural y personal muy enriquecedora y bonita. ¡Tanto es así que nuestro alumnado nos está pidiendo volverla a repetir!
Después del éxito de esta iniciativa que hacemos por primera vez, hemos querido darle difusión. Por eso, un alumno de cada grupo de 1.º de ESO (en total, cinco alumnos), una residente de La Saleta y una profesora del centro, junto con Encarna, han ido a Cadena SER Ontinyent para explicar en detalle este beneficioso proyecto de lectura desde diferentes puntos de vista: profesorado, alumnado y residentes, los verdaderos protagonistas.
Los alumnos estaban muy ilusionados por esta oportunidad y han hablado sobre la experiencia de las tertulias literarias, acompañados en la entrevista por Consuelo Abad, residente de La Saleta que ha aportado su experiencia desde un punto de vista lleno de emoción. El alumnado de 1.º ESO ha disfrutado mucho del coloquio radiofónico y ha podido dar su opinión sobre este intercambio intergeneracional y cultural tan enriquecedor. Sus discursos han estado llenos de reflexiones y sabiduría vital, aunque la emoción ha sido la principal protagonista.
Desde el centro, damos la enhorabuena a todo el alumnado de 1.º ESO implicado en este proyecto de lectura, con una mención especial a Blai Tormo Guixot (1.º ESO A), Gerard Conejero Ferrero (1.º ESO B), Noa Santamaria Esteve (1.º ESO C), Diego Pérez Albert (1.º ESO D) y Júlia Soler Micó (1.º ESO D) por haberse presentado voluntarios para ir a la radio. ¡Lo han hecho de fábula! ¡Han sido unos excelentes representantes de sus respectivas clases!
También hacemos una mención especial a Consuelo Abad, a la cual le damos las gracias por haber participado en esta entrevista radiofónica en representación de los residentes de La Saleta, así como a los docentes implicados en la organización de las tertulias literarias (Isabel Revert, Àlex Salvador, Xavi Peiró, Juan Montés y Natalia Galbis), y a Encarna Rodríguez por su coordinación con la residencia y el IES Jaume I, factor imprescindible para hacer posible este proyecto.
Cadena SER ha compartido la noticia en su página web, en la sección Hoy por Hoy la Vall d'Albaida (Sociedad), bajo el título «Alumnos del IES Jaume I y residentes de La Saleta de Ontinyent forman una mágica conexión a través de la lectura», donde se puede escuchar el podcast de la entrevista, que tiene una duración de 15 minutos (el audio está en catalán, pero el texto de la noticia está en castellano).
¡Salimos en el periódico local! Ese mismo día, el 3 de enero de 2025, fui al quiosco a comprar la tirada semanal del periódico Loclar Ontinyent para guardar nuestra nota de prensa como recuerdo.
Me encantaría hacer un wall of fame, como mi compañero de Latín y Griego me ha sugerido en alguna ocasión, aunque no sabría dónde porque no tengo un aula propia. Él tiene toda una pared llena de recortes de periódico con noticias de sus alumnos y exalumnos en su aula de Clásicas. ¡Es una gran persona! De momento, me guardo para mí este pedacito de papel tan especial.
OTRAS ENTRADAS DE INTERÉS
- Cuentos para entender el mundo de Eloy Moreno:
- La tertulia literario-dialógica:
- Lectura y emoción. Fomento de la lectura para primer ciclo:
Comentarios
Publicar un comentario