Hola, lazarillos y lazarillas. He creado esta simple ficha teórica sobre licencias métricas para mi 1.° Bachillerato ahora que nos hemos adentrado en la poesía del Renacimiento y estamos analizando poemas métricamente (y temáticamente). Sinalefa : agrupación de dos o más vocales de palabras distintas en una sola sílaba métrica. P. ej.: En tanto que de ros a_y de azucena . Dialefa : p ronunciación en sílabas diferentes de las vocales final e inicial de palabras contiguas , donde normalmente se produciría sinalefa. Es el caso contrario a la sinalefa. P. ej.: Fervoroso_ o hu milde se fijó . Sinéresis : reducción a una sola sílaba de vocales contiguas que normalmente forman hiato (se fuerza un diptongo ). P. ej.: p oe - sí-a (en vez de po-e-sí-a ). Diéresis (o hiato) : separación en dos sílabas diferentes de dos vocales contiguas que forman diptongo (se fuerza un hiato ). La diéresis (¨) se e...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Este verano no iba a compartir contenido nuevo, porque mis esfuerzos están puestos en la creación de un manual de sintaxis junto con Irene Marín García (@irenemaringr). No obstante, como ahora es verano y estamos ya libres de la carga de corrección y burocracia que nos ocupa durante el curso escolar, he pensado que muchos docentes querrán aprovechar el mes de julio para actualizarse en materia de gramática, por lo que mis apuntes sobre el curso de actualización gramatical de Félix Esteso en colaboración con Vicens Vives pueden serles de mucha utilidad.
Curso de Félix Esteso Laboratorio de gramática:
CONTENIDO DE MIS APUNTES
Los contenidos que aparecen en mis apuntes del curso se estructuran en tres sesiones:
- Sesión 1: El núcleo tácito y las clases transversales.
- Actualizaciones y cambios básicos de la NGLE.
- El núcleo tácito.
- Las clases transversales: determinante, adjetivo, pronombre y adverbio.
- Los sintagmas: todos somos iguales.
- Diferencia entre construcción y oración.
- Tipos de oraciones.
- Sesión 2: La estructura de los sintagmas y el sintagma preposicional.
- Clases de sintagmas en el GTG. Estructura.
- El sintagma nominal.
- El sintagma pronominal.
- El sintagma adjetival.
- El sintagma adverbial.
- El sintagma preposicional.
- El sintagma verbal.
- El sintagma conjuntivo.
- El sintagma interjectivo.
- Modificadores de los sintagmas.
- Funciones de los sintagmas.
Observación: la NGLE los llama grupos, pero el GTG recupera el término sintagma.
- Sesión 3: Argumentos, adjuntos y predicados
- ARGUMENTOS:
- El sujeto.
- El complemento directo.
- El complemento indirecto y los dativos.
- El complemento de medida argumental.
- El complemento de régimen.
- El complemento locativo argumental.
- El complemento agente.
- ADJUNTOS:
- El complemento circunstancial.
- PREDICADOS:
- El atributo y el atributo locativo.
- El complemento predicativo.
VÍDEOS DEL CURSO DE FÉLIX ESTESO
Aun así, recomiendo ver los vídeos de Félix Esteso, que están subidos a YouTube, puesto que en ellos se ahonda mucho más en las nuevas actualizaciones en materia de morfología y sintaxis, así como se resuelven dudas. Los vídeos solo están disponibles durante un año en la plataforma, así que os recomiendo que no posterguéis su visualización. Vicens Vives los borra en septiembre, ya que Félix empieza de nuevo los cursos en octubre. A partir de entonces, Vicens Vives sube los nuevos vídeos poco a poco. Iré actualizando los enlaces de esta entrada para que no caduquen.
1. Presentación del curso. Actualización gramatical: el núcleo tácito
2. Núcleo tácito. Determinantes y pronombres
3. El sintagma nominal
4. El sintagma adjetival y el sintagma adverbial
5. El sintagma preposicional
6. Taller práctico. Análisis de sintagmas
7. El sintagma verbal
8. El sujeto
9. El atributo
10. El complemento predicativo
11. Taller: las clases de palabras
12. Taller. los sintagmas
13. Taller: los argumentos
14. Taller: los adjuntos
15. Taller: los atributos
16. Taller: los complementos predicativos
17. Las subordinadas sustantivas
18. Taller práctico: Oraciones subordinadas sustantivas
19. Las subordinadas relativas
20. Taller práctico: Oraciones subordinadas de relativo
21. Las subordinadas adverbiales
Mis apuntes tomados mientras veía los vídeos de este curso están disponibles en formato PDF y son un escaneo de mis apuntes A MANO (pasarlos a ordenador es demasiado trabajo). Estos apuntes contienen las notas de la información ofrecida por Félix Esteso y algunas observaciones propias extraídas de mis recurrentes consultas de los manuales de referencia:
- La Nueva gramática de la lengua española (NGLE, 2009):
- El Glosario de términos gramaticales (GTG, 2019):
DESCARGAR APUNTES: enlace de descarga
Otras entradas de interés
- Cuadro-resumen de los principales cambios sintácticos:
- Cuadro-resumen de los sintagmas:
- Cuadro-resumen de las funciones sintácticas:
- Cuadro-resumen de las oraciones compuestas:
- Cuadro-resumen de las oraciones impersonales:
- Cuadro-resumen de los valores del "se":
- Llaveros sintácticos adaptados a la NGLE y al GTG:
- 10 mitos sintácticos:
- Mis recomendaciones como docente de Lengua Castellana y literatura:
- Cursos formativos de Irene Marín García (@irenemaringr) en Sintaxis, Morfología, Ortografía, Comentario de texto y Oposiciones:
Comentarios
Publicar un comentario