Ir al contenido principal

Entrada más reciente

🪶 LICENCIAS MÉTRICAS 🪶

Hola, lazarillos y lazarillas. He creado esta simple ficha teórica sobre licencias métricas para mi 1.° Bachillerato ahora que nos hemos adentrado en la poesía del Renacimiento y estamos analizando poemas métricamente (y temáticamente). Es un recurso muy simplón, pero a veces menos es más. Espero que os sirva aunque sea poca cosa. Yo todo lo que hago me gusta compartirlo, aunque sea sencillo como esto, ya que a veces este tipo de material nos viene muy bien. DESCARGAR PDF : enlace de descarga

💥 EL CÓMIC. IMPRIMIBLES Y RECORTABLES 💥


¡Hola, lazarillos y lazarillas! Os comparto este dosier para trabajar el cómic con más de 60 plantillas con viñetas y muchos globos y bocadillos de diferentes formas y tamaños para recortar o calcar, así como onomatopeyas e interjecciones para recortar y colorear. 



EL CÓMIC

El cómic es una serie o secuencia de viñetas que cuenta una historia de forma visual. Al mezclar lenguaje icónico y textual, es un gran recurso didáctico por su carácter dinámico. Reproducir y/o crear historietas es una fuente de motivación en el proceso de enseñanza.-aprendizaje y fomenta la lectura a través del cómic. 

Asimismo, en el cómic se pueden trabajar muchos aspectos lingüísticos: los elementos de la narración (narrador, personajes, espacio, tiempo y puntos de vista), secuencias discursivas como la narración, el diálogo, el monólogo y la descripción; las propiedades textuales (coherencia, cohesión, adecuación), la elaboración de un guion previo al diseño de nuestro cómic y la ortografía, entre otros.


PERSONAJES

En un cómic aparecen tanto personajes principales como secundarios. Muestra a los personajes con sus atributos físicos característicos y con los animales que los acompañan. Por ejemplo, Obélix junto con su perrito Ideafix o Tintín con su perro Milú.

A la hora de escoger los atuendos, objetos y decoración, ten en cuenta que deben estar ambientados en la época. Por ejemplo, en el caso de Astérix y Obélix (época romana), deben aparecer plumas para escribir en lugar de bolígrafos; candiles o lamparas de aceite en lugar de lámparas eléctricas; relojes de arena en lugar de relojes mecánicos o electrónicos; espadas y lanzas en lugar de pistolas, etc. En el caso de ser una época antigua, no añadas elementos modernos que en aquel tiempo no existían.


VIÑETAS

Las viñetas son recuadros delimitados por líneas donde se presenta, mediante la mezcla de imágenes y texto, un instante de una historia.

En las páginas de tu cómic han de aparecer diferentes escenas (con y sin texto), escenarios, personajes, narrador, diálogos, acciones... Una página puede estar compuesta por una sola viñeta o por múltiples viñetas (de distintas formas y tamaños).




ÁNGULOS

Los ángulos son los diferentes puntos de vista de una escena

  • Plano general: vista escénica amplia (figuras y elementos).
  • Plano entero: muestra la figura entera (con o sin contexto).
  • Plano medio: muestra la figura de la cabeza a la cintura.
  • Plano medio corto: muestra la figura de la cabeza a la mitad del torso.
  • Primer plano: muestra el rostro (y los hombros).
  • Plano detalle: destaca de muy cerca un elemento que en otro plano podría pasar desapercibido (objeto, atributo, gesto, mueca...).


CARTELA O CARTUCHO

Es la voz del narrador que describe o explica una situación o acción de la historia. Normalmente, se sitúa en la parte superior de la viñeta en forma rectangular y en horizontal. 




GLOBOS O BOCADILLOS

Son los espacios circundados por una línea que contienen las palabras o pensamientos de un personaje. Pueden ser:





INTERJECCIONES Y ONOMATOPEYAS

Siempre se escriben entre exclamaciones.
  • Interjecciones: palabras que expresan impresiones o sentimientos como ¡Ah!, ¡Eh!, ¡Oh!, ¡Uy! o ¡Dios mío!
  • Onomatopeyas: palabras que imitan sonidos como ¡Bam!, ¡Boom!, ¡Bang!, ¡Boing!, ¡Toc toc!, ¡Ops!, ¡Plash!, ¡Puf! o ¡Pum!



LÍNEAS CINÉTICAS

Son líneas que reproducen la dirección del movimiento (horizontal, vertical, circular, en espiral).


METÁFORAS VISUALES

Son imágenes, iconos, símbolos o signos que representan una idea, pensamiento o sentimiento.


¡Espero que os sea tan útil como a mí! Este kit para trabajar el cómic ya no podrá faltar en mi práctica docente, pues es un recurso muy valioso que contiene una breve introducción de teoría del comic con ilustraciones como ejemplos de cada elemento que debe contener el cómic como género textual (personajes, cartela o cartucho, viñetas, ángulos, globos o bocadillos, onomatopeyas e interjecciones) y una parte práctica donde dibujar directamente el comic en las plantillas listas para imprimir.

¡El dosier también esta disponible en catalán!



Marc Scibilia - Bittersweet Symphony


¡Espero que os sea de mucha utilidad!

DESCARGAR DOSIER: enlace de descarga


OTROS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LECTURAS


Este material está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-No-Comercial SinObraDerivada 4.0 Internacional. No está permitida su venta, modificación, copia ni difusión sin permiso. En caso de utilizarlo, no olvides mencionar la autoría.

Comentarios

Entradas populares

📖 EL LAPBOOK DE LECTURA 📖

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Desde hace tiempo tenía pendiente crear un dosier para evaluar la lectura potenciando la parte más creativa del alumnado. Despúes de pedir permiso a los creadores para compartir imágenes de las plantillas, ya lo tengo listo. El dosier está también disponible en catalán . ¿QUÉ ES UN LAPBOOK? Un lapbook (traducido del inglés como " libro con solapas o de pestañas ") es un recurso didáctico creado normalmente sobre una cartulina plegada en tres partes (tríptico). Se trata de una forma de presentar trabajos que es muy visual y da rienda suelta a la originalidad y creatividad , así como un modo de trabajar las manualidades . Así pues, se fomenta mucho la vena artística del alumnado. OBJETIVO PRINCIPAL En este tipo de trabajos originales importa tanto el contenido como la forma en que se presenta la información, pues el lapbook se caracteriza por contener elementos muy expresivos. Pero aparte de ser visualmente atractivo, el objetivo principal d...

📜 TÓPICOS LITERARIOS. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE 📜

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! He creado un dosier teórico muy completo sobre los tópicos literarios presentes en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. Este tema es muy especial para mí porque es el que me dio la plaza en las oposiciones de Secundaria en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Además, disfruto mucho dándolo en clase por la profundidad filosófica de las preciosas Coplas de Manrique. Espero que esta selección de tópicos, con su correspondiente desarrollo teórico y análisis práctico  a partir de las copas más importantes de la obra, os sirva de gran ayuda. ÍNDICE Coplas a la muerte de su padre Definición de tópico literario Memento mori ('recuerda que has de morir') Tempus fugit ('el tiempo huye') Vita flumen ('la vida como río) Omnia mors aequat ('la muerte igualadora') Homo viator ('el hombre viajero') Quotidie morimur ('cada día morimos') Fortuna mutabile ('la fortuna cambiante') Co...

🔙 LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS 🔜

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Comparto esta información sobre los cambios semánticos que he estado recopilando y sintetizando y que sirve para múltiples niveles, así como también para el estudio de las oposiciones para el cuerpo de docentes de Educación Secundaria y Bachillerato en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura (tema 13: Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido).  Se trata de una presentación teórica disponible tanto en castellano como en catalán . La podéis descargar pinchando en la imagen de esta publicación o en el enlace que encontraréis al final de esta entrada.  ÍNDICE 1. E l cambio semántico Ampliación y restricción del significado Alteración del significado 2. Causas del cambio semántico Causas lingüísticas Causas históricas Causas sociales: palabras tabú, eufemismos y disfemismos Causas psicológicas: metáfora, metonimia, elipsis y contaminaci...

📔 EL DIARIO DE LECTURA 📔

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Os comparto este dosier para elaborar un diario de lectura, un ejercicio de expresión escrita fenomenal para evaluar las lecturas. Este dosier también está disponible en catalán. Se trata de escribir regularmente sobre las reacciones que te provoca la lectura de un texto. De esta forma, aparte de trabajar la escritura, también se reflexiona con más atención sobre aquello que se lee. El diario lector ayuda a retener las ideas principales de cada capítulo y permite expresar pensamientos y sensaciones que te transmite la lectura.  OBJETIVO PRINCIPAL Seguro que muchas veces, al estar leyendo un texto, te has emocionado, se te han ocurrido nuevas ideas, has recordado vivencias del pasado o anécdotas que después de la lectura se te han olvidado porque no las anotaste en ningún sitio. Para expresar con palabras o imágenes tus reacciones ante la lectura y para que todas esas emociones, sensaciones, ideas, reflexiones y vivencias que te provoca la lectura d...

📚 MIS 30 TEMAS DE LAS OPOSICIONES DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 📚

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Lo prometido es deuda: aquí tenéis mis 30 temas de las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura , así como sus 25 respectivos resúmenes a modo de esquema , sin trampa ni cartón. Son temas de elaboración propia que creé entre 2019 y 2021 para las oposiciones de 2021 en la Comunidad Valenciana, año en que saqué la plaza. La información de los temas ha sido extraída de muchas fuentes: mis apuntes de mis dos grados (Estudios Hispánicos y Filosofía); los apuntes de la academia Dart Academy, donde me preparé; manuales de literatura; los temarios de la editorial MAD, así como otros libros y artículos relacionados con cada tema en concreto. Los temas los comparto en formato PDF no editable , es decir, no se pueden convertir a texto para evitar el plagio y apropiación del material. El texto en realidad es todo un bloque de imagen en alta calidad. ÍNDICE DE MIS TEMAS LENGUA 6. El proceso de la comunicación. La situación comunicativa. 7. Las lenguas de...