Hola, lazarillos y lazarillas. He creado esta simple ficha teórica sobre licencias métricas para mi 1.° Bachillerato ahora que nos hemos adentrado en la poesía del Renacimiento y estamos analizando poemas métricamente (y temáticamente). Sinalefa : agrupación de dos o más vocales de palabras distintas en una sola sílaba métrica. P. ej.: En tanto que de ros a_y de azucena . Dialefa : p ronunciación en sílabas diferentes de las vocales final e inicial de palabras contiguas , donde normalmente se produciría sinalefa. Es el caso contrario a la sinalefa. P. ej.: Fervoroso_ o hu milde se fijó . Sinéresis : reducción a una sola sílaba de vocales contiguas que normalmente forman hiato (se fuerza un diptongo ). P. ej.: p oe - sí-a (en vez de po-e-sí-a ). Diéresis (o hiato) : separación en dos sílabas diferentes de dos vocales contiguas que forman diptongo (se fuerza un hiato ). La diéresis (¨) se e...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Esta semana he estado viendo el comentario de texto con mi alumnado de 1.º Bachillerato y, comentando los tipos de argumentos que hay, no pude evitar comparar algunos de ellos con falacias bastante recurrentes, pues están intrínsecamente relacionados, dos caras de una misma moneda, el yin y el yang. Aunque el tema de las falacias pertenece más bien al currículum de Filosofía, Retórica y Oratoria, en Lengua Castellana y Literatura también se pueden tratar en el comentario de texto , especialmente en la producción , apartado donde lo ideal es demostrar una opinión bien fundamentada, razonada y justificada, además de conocimientos de cultura general, una honda reflexión personal y una gran capacidad crítica. Conocer las trampas argumentativas básicas que se dan en el lenguaje con el objetivo de manipular la tesis del adversario o distorsionar su argumento con el fin último de persuadir usando medios ilícitos es fundamental para desarrollar un pensami...