Hola, lazarillos y lazarillas. El jueves 27 de marzo impartí mi tercera formación para el curso de opositores de @diegofuentes.oposiciones , y para ello creé una presentación de 60 diapositivas sobre 100 propuestas de productos finales para situaciones de aprendizaje . Obviamente, no he llevado a cabo en el aula estas cien propuestas que os presento aquí (ya me gustaría), pero las he incluido para que tengamos una gran variedad de opciones. Para la recopilación de productos, he buscado inspiración y referencias en diferentes fuentes de información, especialmente en el post sobre productos finales de @abcdeele , así como en las páginas web de @orientacionandujar y @docentesaldiablog , en unas entradas específicas sobre este tema (fuentes citadas en la webrafía). En la presentación descargable explico una buena muestra de productos finales que he implementado en el aula, con ejemplos reales de resultados y enlaces para descargar los diferentes recursos...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Esta ha sido la forma en que he evaluado la lectura de la primera evaluación La rosa de los vientos. Antología poética en la asignatura de Ámbito Sociolingüístico en 1.º ESO: "Mi porfolio poético".
SINOPSIS DEL LIBRO
A través de la poesía emprendemos viajes imaginarios que nos llevan a conocer tierras extrañas, otras culturas, paisajes fascinantes.... Con frecuencia esos viajes son interiores y nos descubren la naturaleza de los sentimientos humanos. Del mismo modo que la rosa de los vientos señala todos los rumbos, la poesía nos muestra todas las facetas de la experiencia humana.
Los adolescentes y los jóvenes hallarán en los poemas de este libro el más bello cauce para sus sueños de libertad, sus ansias de conocer el mundo y a sí mismos; visitarán el reino del amor de la mano de Bécquer, de Juan Ramón Jiménez, del romancero tradicional...; aprenderán el valor de la solidaridad, la justicia y la amistad en las voces de Neruda, Alberti, Blas de Otero..., vibrarán con el pálpito humano de que los poetas impregnan la naturaleza; harán un alto en el camino para gozar con el ingenio y el humor de los poemas de Salinas, Gómez de la Serna...; y se estremecerán al adentrarse en el sueño y el misterio a través de los versos de Antonio Machado y Lorca.
Podéis ver una muestra del libro de la editorial Vicens Vives aquí:
SELECCIÓN DE POEMAS
- Adolescencia - Juan Ramón Jiménez
- Amor más poderoso que la muerte - Anónimo
- Anoche cuando dormía - Antonio Machado
- Cabalgar sobre el mar - Rafael Alberti
- Canción - Rafael Alberti
- Canción del pirata - José de Espronceda
- Distinto - Juan Ramón Jiménez
- El chopo y el agua enamorados - Pedro Salinas
- En la inmensa mayoría - Blas de Otero
- Era un niño que soñaba - Antonio Manchado
- Los motivos del lobo - Rubén Darío
- Los palos del telégrafo - Celia Viñas
- Mapas - Concha Méndez
- Rimas - Adolfo Gustavo Bécquer
- Romance de la condesita - Anónimo
- Romance de la luna, luna - Federico García Lorca
- Romance del Duero - Gerardo Diego
- Rueda que irás muy lejos - Miguel Hernández
- Soneto de repente - Lope de Vega
- Una rosa blanca - José Martí
¿EN QUÉ CONSISTE LA ACTIVIDAD?
Se trata de un porfolio poético a modo de carpeta organizadora que contiene los siguientes elementos:
- Un dibujo opcional sobre la rosa de los vientos (previa explicación teórica de este concepto). Esta actividad en realidad es transversal porque, en este caso, relaciona contenidos de poesía con contenidos de Geografía, una combinación perfecta para el Ámbito Lingüístico y Social.
- 20 poemas analizados siguiendo una ficha modelo.
- Caligrama de su poema favorito.
Dibujo de la rosa de los vientos (opcional)
20 fichas de análisis poético
Trabajamos en clase un total de 20 poemas (previamente seleccionados por la docente) y utilizamos para ello la siguiente ficha modelo con el objetivo de analizar cada uno de los poemas profundizando en tema, figuras y valores.
Pincha en la siguiente imagen para descargar la plantilla:
Dado que esta actividad está pensada para 1.º ESO, nos centramos especialmente en cuatro figuras retóricas sencillas, que explicamos y localizamos en cada poema: metáfora, símil o comparación, personificación e hipérbole.
Pincha en cada imagen para ver unos vídeos muy sencillos que explican estas figuras:
Les imprimí esta "carpeta" que diseñé en Canva para que guardasen en ella las fichas de cada poema que íbamos analizando en clase. De este modo, iban creando su propio porfolio con los papeles bien organizados.
Pincha en la siguiente imagen para descargar la carpeta:
Caligrama
Por último, crearon un caligrama de su poema favorito escogido a partir de los veinte que trabajamos en total.
Un caligrama es un escrito, por lo general poético, formado por figuras visuales que hacen referencia al tema tratado y representan el poema. Por ejemplo, de la Canción del pirata de José de Espronceda, posibles figuras para un caligrama podrían ser las olas del mar, una bandera pirata, un velero o un cañón.
El caligrama lo hicimos en clase y nos ocupó aproximadamente tres sesiones (incluyendo la explicación de qué es y cómo se hace un caligrama). Lo dibujaron en una cartulina vertical que les di porque la idea es hacer una exposición de caligramas en el centro.
La mayoría de actividades de este porfolio las realizamos en el aula porque la poesía les suele costar y así la trabajamos conjuntamente y profundizamos más en ella, aunque les mandé para casa cinco poemas para que practicasen ellos solos sin mi ayuda.
RESULTADOS
¡Espero que os haya gustado la propuesta!
OTRAS ENTRADAS DE INTERÉS
- El cómic. Imprimibles y recortables:
- El diario de lectura:
- El pasaporte lector:
- El porfolio lector:
- El lapbook de lectura:
- La tertulia literario-dialógica:
- Lectura dramatizada y teatralización:
- Lectura y emoción. Fomento de la lectura para primer ciclo:
Podrías subir el resultado del trabajo?
ResponderEliminarEn esta misma publicación aparece el resultado de este trabajo. Al final de la entrada verás que pone “Resultados”, y hay una imagen con caligramas que hicieron en clase y un vídeo explicativo de la actividad en sí con algunos de los resultados de mi alumnado.
Eliminar