Ir al contenido principal

Entrada más reciente

💣 PRODUCTOS FINALES PARA SITUACIONES DE APRENDIZAJE 💣

Hola, lazarillos y lazarillas.  El jueves 27 de marzo impartí mi tercera formación para el curso de opositores de  @diegofuentes.oposiciones , y para ello creé una presentación de 60 diapositivas sobre 100 propuestas de productos finales para situaciones de aprendizaje . Obviamente, no he llevado a cabo en el aula estas cien propuestas que os presento aquí (ya me gustaría), pero las he incluido para que tengamos una gran variedad de opciones. Para la recopilación de productos, he buscado inspiración y referencias en diferentes fuentes de información, especialmente en el post sobre productos finales de  @abcdeele , así como en las páginas web de  @orientacionandujar  y  @docentesaldiablog , en unas entradas específicas sobre este tema (fuentes citadas en la webrafía). En la presentación descargable explico una buena muestra de productos finales que he implementado en el aula, con ejemplos reales de resultados y enlaces para descargar los diferentes recursos...

💨 MI PORFOLIO POÉTICO. LA ROSA DE LOS VIENTOS 💨

 


¡Hola, lazarillos y lazarillas! Esta ha sido la forma en que he evaluado la lectura de la primera evaluación La rosa de los vientos. Antología poética en la asignatura de Ámbito Sociolingüístico en 1.º ESO: "Mi porfolio poético".


SINOPSIS DEL LIBRO


A través de la poesía emprendemos viajes imaginarios que nos llevan a conocer tierras extrañas, otras culturas, paisajes fascinantes.... Con frecuencia esos viajes son interiores y nos descubren la naturaleza de los sentimientos humanos. Del mismo modo que la rosa de los vientos señala todos los rumbos, la poesía nos muestra todas las facetas de la experiencia humana

Los adolescentes y los jóvenes hallarán en los poemas de este libro el más bello cauce para sus sueños de libertad, sus ansias de conocer el mundo y a sí mismos; visitarán el reino del amor de la mano de Bécquer, de Juan Ramón Jiménez, del romancero tradicional...; aprenderán el valor de la solidaridad, la justicia y la amistad en las voces de Neruda, Alberti, Blas de Otero..., vibrarán con el pálpito humano de que los poetas impregnan la naturaleza; harán un alto en el camino para gozar con el ingenio y el humor de los poemas de Salinas, Gómez de la Serna...; y se estremecerán al adentrarse en el sueño y el misterio a través de los versos de Antonio Machado y Lorca.

Podéis ver una muestra del libro de la editorial Vicens Vives aquí:



SELECCIÓN DE POEMAS

  1. Adolescencia - Juan Ramón Jiménez
  2. Amor más poderoso que la muerte - Anónimo
  3. Anoche cuando dormía - Antonio Machado
  4. Cabalgar sobre el mar - Rafael Alberti
  5. Canción - Rafael Alberti
  6. Canción del pirata - José de Espronceda
  7. Distinto - Juan Ramón Jiménez
  8. El chopo y el agua enamorados - Pedro Salinas
  9. En la inmensa mayoría - Blas de Otero
  10. Era un niño que soñaba - Antonio Manchado
  11. Los motivos del lobo - Rubén Darío
  12. Los palos del telégrafo - Celia Viñas
  13. Mapas - Concha Méndez
  14. Rimas - Adolfo Gustavo Bécquer
  15. Romance de la condesita - Anónimo
  16. Romance de la luna, luna - Federico García Lorca
  17. Romance del Duero - Gerardo Diego
  18. Rueda que irás muy lejos - Miguel Hernández
  19. Soneto de repente - Lope de Vega
  20. Una rosa blanca - José Martí      
                                          


¿EN QUÉ CONSISTE LA ACTIVIDAD?

Se trata de un porfolio poético a modo de carpeta organizadora que contiene los siguientes elementos:
  • Un dibujo opcional sobre la rosa de los vientos (previa explicación teórica de este concepto). Esta actividad en realidad es transversal porque, en este caso, relaciona contenidos de poesía con contenidos de Geografía, una combinación perfecta para el Ámbito Lingüístico y Social.
  • 20 poemas analizados siguiendo una ficha modelo.
  • Caligrama de su poema favorito.
Dibujo de la rosa de los vientos (opcional)


20 fichas de análisis poético

Trabajamos en clase un total de 20 poemas (previamente seleccionados por la docente) y utilizamos para ello la siguiente ficha modelo con el objetivo de analizar cada uno de los poemas profundizando en tema, figuras y valores.

Pincha en la siguiente imagen para descargar la plantilla:


Dado que esta actividad está pensada para 1.º ESO, nos centramos especialmente en cuatro figuras retóricas sencillas, que explicamos y localizamos en cada poema: metáfora, símil o comparación, personificación e hipérbole.

Pincha en cada imagen para ver unos vídeos muy sencillos que explican estas figuras:





Carpeta contenedora

Les imprimí esta "carpeta" que diseñé en Canva para que guardasen en ella las fichas de cada poema que íbamos analizando en clase. De este modo, iban creando su propio porfolio con los papeles bien organizados.

Pincha en la siguiente imagen para descargar la carpeta:


Caligrama

Por último, crearon un caligrama de su poema favorito escogido a partir de los veinte que trabajamos en total. 

Un caligrama es un escrito, por lo general poético, formado por figuras visuales que hacen referencia al tema tratado y representan el poema. Por ejemplo, de la Canción del pirata de José de Espronceda, posibles figuras para un caligrama podrían ser las olas del mar, una bandera pirata, un velero o un cañón.

El caligrama lo hicimos en clase y nos ocupó aproximadamente tres sesiones (incluyendo la explicación de qué es y cómo se hace un caligrama). Lo dibujaron en una cartulina vertical que les di porque la idea es hacer una exposición de caligramas en el centro.

La mayoría de actividades de este porfolio las realizamos en el aula porque la poesía les suele costar y así la trabajamos conjuntamente y profundizamos más en ella, aunque les mandé para casa cinco poemas para que practicasen ellos solos sin mi ayuda.

RESULTADOS





¡Espero que os haya gustado la propuesta!

DESCARGAR PRESENTACIÓNenlace de descarga


OTRAS ENTRADAS DE INTERÉS

Comentarios

  1. Podrías subir el resultado del trabajo?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En esta misma publicación aparece el resultado de este trabajo. Al final de la entrada verás que pone “Resultados”, y hay una imagen con caligramas que hicieron en clase y un vídeo explicativo de la actividad en sí con algunos de los resultados de mi alumnado.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares

📖 EL LAPBOOK DE LECTURA 📖

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Desde hace tiempo tenía pendiente crear un dosier para evaluar la lectura potenciando la parte más creativa del alumnado. Despúes de pedir permiso a los creadores para compartir imágenes de las plantillas, ya lo tengo listo. El dosier está también disponible en catalán . ¿QUÉ ES UN LAPBOOK? Un lapbook (traducido del inglés como " libro con solapas o de pestañas ") es un recurso didáctico creado normalmente sobre una cartulina plegada en tres partes (tríptico). Se trata de una forma de presentar trabajos que es muy visual y da rienda suelta a la originalidad y creatividad , así como un modo de trabajar las manualidades . Así pues, se fomenta mucho la vena artística del alumnado. OBJETIVO PRINCIPAL En este tipo de trabajos originales importa tanto el contenido como la forma en que se presenta la información, pues el lapbook se caracteriza por contener elementos muy expresivos. Pero aparte de ser visualmente atractivo, el objetivo principal d...

📜 TÓPICOS LITERARIOS. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE 📜

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! He creado un dosier teórico muy completo sobre los tópicos literarios presentes en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. Este tema es muy especial para mí porque es el que me dio la plaza en las oposiciones de Secundaria en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Además, disfruto mucho dándolo en clase por la profundidad filosófica de las preciosas Coplas de Manrique. Espero que esta selección de tópicos, con su correspondiente desarrollo teórico y análisis práctico  a partir de las copas más importantes de la obra, os sirva de gran ayuda. ÍNDICE Coplas a la muerte de su padre Definición de tópico literario Memento mori ('recuerda que has de morir') Tempus fugit ('el tiempo huye') Vita flumen ('la vida como río) Omnia mors aequat ('la muerte igualadora') Homo viator ('el hombre viajero') Quotidie morimur ('cada día morimos') Fortuna mutabile ('la fortuna cambiante') Co...

🔙 LOS CAMBIOS SEMÁNTICOS 🔜

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Comparto esta información sobre los cambios semánticos que he estado recopilando y sintetizando y que sirve para múltiples niveles, así como también para el estudio de las oposiciones para el cuerpo de docentes de Educación Secundaria y Bachillerato en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura (tema 13: Relaciones semánticas entre las palabras: hiponimia, sinonimia, polisemia, homonimia y antonimia. Los cambios de sentido).  Se trata de una presentación teórica disponible tanto en castellano como en catalán . La podéis descargar pinchando en la imagen de esta publicación o en el enlace que encontraréis al final de esta entrada.  ÍNDICE 1. E l cambio semántico Ampliación y restricción del significado Alteración del significado 2. Causas del cambio semántico Causas lingüísticas Causas históricas Causas sociales: palabras tabú, eufemismos y disfemismos Causas psicológicas: metáfora, metonimia, elipsis y contaminaci...

📔 EL DIARIO DE LECTURA 📔

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Os comparto este dosier para elaborar un diario de lectura, un ejercicio de expresión escrita fenomenal para evaluar las lecturas. Este dosier también está disponible en catalán. Se trata de escribir regularmente sobre las reacciones que te provoca la lectura de un texto. De esta forma, aparte de trabajar la escritura, también se reflexiona con más atención sobre aquello que se lee. El diario lector ayuda a retener las ideas principales de cada capítulo y permite expresar pensamientos y sensaciones que te transmite la lectura.  OBJETIVO PRINCIPAL Seguro que muchas veces, al estar leyendo un texto, te has emocionado, se te han ocurrido nuevas ideas, has recordado vivencias del pasado o anécdotas que después de la lectura se te han olvidado porque no las anotaste en ningún sitio. Para expresar con palabras o imágenes tus reacciones ante la lectura y para que todas esas emociones, sensaciones, ideas, reflexiones y vivencias que te provoca la lectura d...

📚 MIS 30 TEMAS DE LAS OPOSICIONES DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 📚

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Lo prometido es deuda: aquí tenéis mis 30 temas de las oposiciones de Lengua Castellana y Literatura , así como sus 25 respectivos resúmenes a modo de esquema , sin trampa ni cartón. Son temas de elaboración propia que creé entre 2019 y 2021 para las oposiciones de 2021 en la Comunidad Valenciana, año en que saqué la plaza. La información de los temas ha sido extraída de muchas fuentes: mis apuntes de mis dos grados (Estudios Hispánicos y Filosofía); los apuntes de la academia Dart Academy, donde me preparé; manuales de literatura; los temarios de la editorial MAD, así como otros libros y artículos relacionados con cada tema en concreto. Los temas los comparto en formato PDF no editable , es decir, no se pueden convertir a texto para evitar el plagio y apropiación del material. El texto en realidad es todo un bloque de imagen en alta calidad. ÍNDICE DE MIS TEMAS LENGUA 6. El proceso de la comunicación. La situación comunicativa. 7. Las lenguas de...