Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Entrada más reciente

📜 LICENCIAS MÉTRICAS 📜

Hola, lazarillos y lazarillas. He creado esta simple ficha teórica sobre licencias métricas para mi 1.° Bachillerato ahora que nos hemos adentrado en la poesía del Renacimiento y estamos analizando poemas métricamente (y temáticamente). Sinalefa :  agrupación de dos o más vocales de palabras distintas en una sola sílaba métrica.  P. ej.:  En tanto que de ros a_y de azucena . Dialefa :  p ronunciación en sílabas diferentes de las vocales final e inicial de palabras contiguas , donde normalmente se produciría sinalefa. Es el caso contrario a la sinalefa.  P. ej.:  Fervoroso_ o hu milde se fijó . Sinéresis :  reducción a una sola sílaba  de vocales contiguas que  normalmente forman hiato   (se fuerza un diptongo ).  P. ej.:  p oe - sí-a (en vez de po-e-sí-a ). Diéresis (o hiato) :  separación en dos sílabas diferentes de dos vocales contiguas que forman diptongo  (se fuerza un hiato ). La diéresis  (¨) se e...

❤️‍🩹 CREACIÓN DE NEOLOGISMOS INCLUSIVOS ❤️‍🩹

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! De la mano de la 40 edición del Concurso Escolar ONCE , hoy quiero compartir unas diapositivas que pueden serviros para hablar en el aula de cómo evoluciona el lenguaje con la intención de ser más inclusivo . Este año la ONCE quiere recordar las cuatro décadas de inclusión centrándose, entre otros puntos, en cómo el lenguaje puede dar forma a la realidad y cambiar el mundo . Podéis inscribir a vuestra aula y participar antes del 7 de febrero creando una nueva palabra inclusiva para armar entre todos un INCLUSIONARIO , el primer Inclusionario creado por niños/as y adolescentes para celebrar sus cuatro décadas de inclusión y fomentar el lenguaje inclusivo. Asimismo, os presento el resultado de varias semanas de trabajo conjunto en el aula: mi alumnado, junto con mi ayuda, ha creado dos neologismos COMPROÑERISMO y ECUATÍA ,  dos palabras inclusivas que hemos presentado al concurso escolar de la ONCE. ¡Me parece una iniciativa ma...

☔️ MORFOLOGÍA VERBAL. SEGMENTACIÓN DEL VERBO ☔️

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Lo prometido es deuda: os comparto este dosier de morfología verbal para segmentar el verbo . En él encontraréis la estructura interna del verbo y un apartado dedicado a cada uno de sus segmentos: raíz o lexema y desinencias verbales (vocal temática; tiempo, aspecto y modo; persona y número). Asimismo, aparecen tablas con los paradigmas de la VT, del TAM y del PN teniendo en cuenta sus alomorfos (especialmente las irregularidades vocálicas que sufren concretamente los verbos irregulares). ¡Espero que este dosier teórico os sea de tantísima utilidad como a mí! A partir de ahora, para mí será sin duda un gran pilar, sobre todo para mis clases de 4.º ESO y Bachillerato.  LA FLEXIÓN DE LOS VERBOS PERSONALES Estructura interna : raíz/lexema + VT + TAM + PN ¡Observación! Esta estructura se suele cumplir en los verbos regulares, pero en los verbos irregulares falta un (o más de un) elemento. En caso de no aparecer alguno de estos segmentos (VT, TAM, PN)...

💨 MI PORFOLIO POÉTICO. LA ROSA DE LOS VIENTOS 💨

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Esta ha sido la forma en que he evaluado la lectura de la primera evaluación La rosa de los vientos. Antología poética en la asignatura de Ámbito Sociolingüístico  en 1.º ESO : "Mi porfolio poético" . SINOPSIS DEL LIBRO A través de la poesía emprendemos viajes imaginarios  que nos llevan a conocer tierras extrañas, otras culturas, paisajes fascinantes.... Con frecuencia esos viajes son interiores y nos descubren la naturaleza de los sentimientos humanos . Del mismo modo que la rosa de los vientos señala todos los rumbos, la poesía nos muestra todas las facetas de la experiencia humana .  Los adolescentes y los jóvenes hallarán en los poemas de este libro el más bello cauce para sus sueños de libertad , sus ansias de conocer el mundo y a sí mismos ; visitarán el reino del amor de la mano de Bécquer, de Juan Ramón Jiménez, del romancero tradicional...; aprenderán el valor de la solidaridad, la justicia y la amistad en las ...

📜 TÓPICOS LITERARIOS. COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE 📜

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! He creado un dosier teórico muy completo sobre los tópicos literarios presentes en las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique. Este tema es muy especial para mí porque es el que me dio la plaza en las oposiciones de Secundaria en la especialidad de Lengua Castellana y Literatura. Además, disfruto mucho dándolo en clase por la profundidad filosófica de las preciosas Coplas de Manrique. Espero que esta selección de tópicos, con su correspondiente desarrollo teórico y análisis práctico  a partir de las copas más importantes de la obra, os sirva de gran ayuda. ÍNDICE Coplas a la muerte de su padre Definición de tópico literario Memento mori ('recuerda que has de morir') Tempus fugit ('el tiempo huye') Vita flumen ('la vida como río) Omnia mors aequat ('la muerte igualadora') Homo viator ('el hombre viajero') Quotidie morimur ('cada día morimos') Fortuna mutabile ('la fortuna cambiante') Co...