Hola, lazarillos y lazarillas. He creado esta simple ficha teórica sobre licencias métricas para mi 1.° Bachillerato ahora que nos hemos adentrado en la poesía del Renacimiento y estamos analizando poemas métricamente (y temáticamente). Sinalefa : agrupación de dos o más vocales de palabras distintas en una sola sílaba métrica. P. ej.: En tanto que de ros a_y de azucena . Dialefa : p ronunciación en sílabas diferentes de las vocales final e inicial de palabras contiguas , donde normalmente se produciría sinalefa. Es el caso contrario a la sinalefa. P. ej.: Fervoroso_ o hu milde se fijó . Sinéresis : reducción a una sola sílaba de vocales contiguas que normalmente forman hiato (se fuerza un diptongo ). P. ej.: p oe - sí-a (en vez de po-e-sí-a ). Diéresis (o hiato) : separación en dos sílabas diferentes de dos vocales contiguas que forman diptongo (se fuerza un hiato ). La diéresis (¨) se e...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! De la mano de la 40 edición del Concurso Escolar ONCE , hoy quiero compartir unas diapositivas que pueden serviros para hablar en el aula de cómo evoluciona el lenguaje con la intención de ser más inclusivo . Este año la ONCE quiere recordar las cuatro décadas de inclusión centrándose, entre otros puntos, en cómo el lenguaje puede dar forma a la realidad y cambiar el mundo . Podéis inscribir a vuestra aula y participar antes del 7 de febrero creando una nueva palabra inclusiva para armar entre todos un INCLUSIONARIO , el primer Inclusionario creado por niños/as y adolescentes para celebrar sus cuatro décadas de inclusión y fomentar el lenguaje inclusivo. Asimismo, os presento el resultado de varias semanas de trabajo conjunto en el aula: mi alumnado, junto con mi ayuda, ha creado dos neologismos COMPROÑERISMO y ECUATÍA , dos palabras inclusivas que hemos presentado al concurso escolar de la ONCE. ¡Me parece una iniciativa ma...