Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2022

Entrada más reciente

📜 LICENCIAS MÉTRICAS 📜

Hola, lazarillos y lazarillas. He creado esta simple ficha teórica sobre licencias métricas para mi 1.° Bachillerato ahora que nos hemos adentrado en la poesía del Renacimiento y estamos analizando poemas métricamente (y temáticamente). Sinalefa :  agrupación de dos o más vocales de palabras distintas en una sola sílaba métrica.  P. ej.:  En tanto que de ros a_y de azucena . Dialefa :  p ronunciación en sílabas diferentes de las vocales final e inicial de palabras contiguas , donde normalmente se produciría sinalefa. Es el caso contrario a la sinalefa.  P. ej.:  Fervoroso_ o hu milde se fijó . Sinéresis :  reducción a una sola sílaba  de vocales contiguas que  normalmente forman hiato   (se fuerza un diptongo ).  P. ej.:  p oe - sí-a (en vez de po-e-sí-a ). Diéresis (o hiato) :  separación en dos sílabas diferentes de dos vocales contiguas que forman diptongo  (se fuerza un hiato ). La diéresis  (¨) se e...

🎃 BLACK STORIES Y EL PENSAMIENTO LATERAL 🎃

  ¡Hola, lazarillos y lazarillas! Os presento una forma de trabajar la festividad de Halloween: jugando a Black Stories y realizando una actividad de escritura creativa. ¿QUÉ ES BLACK STORIES? Black Stories es un juego que consiste en la resolución de intrigantes misterios morbosos . Una de sus principales ventajas es que pueden jugar de 2 a 20 jugadores , por lo que es perfecto para llevarlo al aula y, dada su temática, especialmente como actividad para Halloween. Se trata de historias desconcertantes, morbosas o macabras  que podrían haber ocurrido como se describen en la vida real, o casi. Se transmiten de boca a boca entre los aficionados a esta clase de leyendas urbanas . A veces todo acaba muy deprisa: dos o tres preguntas y ya estás sobre la pista; pero otras veces una historia aparentemente  sencilla se muestra como la más difícil de descifrar . Sin duda, lo más divertido es descifrar las Black Stories entre un grupo numeroso. ¿CÓMO SE JUEGA?...

📥 ORGANIZADOR DE CAJONES 📥

¡Hola, lazarillos y lazarillas! Os comparto la forma como he organizado el cajón del escritorio de aula de mi tutoría de 1.º ESO A. La idea se la he copiado a una compañera de mi centro, del departamento de Valenciano, que es muy organizada ella. Me encantó la idea porque así el alumnado tiene a su disposición materiales escolares básicos por si se le olvida traer alguno, se le pierde, se le acaba, se le rompe... Además, este organizador nos permite tener los materiales escolares clasificados y nos ayuda a localizarlos con más rapidez. Los compartimentos de tres tamaños diferentes tienen unas solapillas de plástico para poder engancharse entre sí y formar una sola pieza unida. Este material es perfecto para evitar el típico cajón de sastre donde se nos acumulan materiales y materiales y no encontramos aquello que buscamos porque no lo tenemos a mano o ni siquiera sabemos los materiales que tenemos porque no los vemos a simple vista. Si os interesa este organizador, lo he comprad...