Hola, lazarillos y lazarillas. El jueves 27 de marzo impartí mi tercera formación para el curso de opositores de @diegofuentes.oposiciones , y para ello creé una presentación de 60 diapositivas sobre 100 propuestas de productos finales para situaciones de aprendizaje . Obviamente, no he llevado a cabo en el aula estas cien propuestas que os presento aquí (ya me gustaría), pero las he incluido para que tengamos una gran variedad de opciones. Para la recopilación de productos, he buscado inspiración y referencias en diferentes fuentes de información, especialmente en el post sobre productos finales de @abcdeele , así como en las páginas web de @orientacionandujar y @docentesaldiablog , en unas entradas específicas sobre este tema (fuentes citadas en la webrafía). En la presentación descargable explico una buena muestra de productos finales que he implementado en el aula, con ejemplos reales de resultados y enlaces para descargar los diferentes recursos...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! ¿Qué mejor modo de hacer un breve repaso por la historia de la filosofía que jugando al Timeline? Tras haber creado el Timeline literario, Sara de @saraphilosophia (también conocida como @oposophia), Tamara de @opofilosofa y yo hemos creado este Timeline filosófico con la finalidad de acercar la filosofía a nuestros jóvenes de una manera lúdica.
Timeline es una herramienta para crear líneas del tiempo. Se trata de un recurso muy práctico y visual que facilita la ubicación y comprensión de elementos temporales de forma sencilla, a la vez que sintetiza el conocimiento de un ámbito en cuestión, en este caso de las obras filosóficas más representativas de la historia.
El objetivo de este juego es formar una línea del tiempo en la cual ordenar obras filosóficas. La ordenación irá desde las obras más antiguas de las que se conserva una fecha exacta o aproximada, aunque algunas se hayan perdido desafortunadamente, hasta obras contemporáneas, pasando por el medievo y la Edad Moderna.
¡Espero que os guste mucho!
DESCARGAR: enlace de descarga
Este material está protegido bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. No está permitida su venta, modificación, copia ni difusión sin permiso. En caso de utilizarlo, no olvides mencionar la autoría.
Comentarios
Publicar un comentario