Hola, lazarillos y lazarillas. El jueves 27 de marzo impartí mi tercera formación para el curso de opositores de @diegofuentes.oposiciones , y para ello creé una presentación de 60 diapositivas sobre 100 propuestas de productos finales para situaciones de aprendizaje . Obviamente, no he llevado a cabo en el aula estas cien propuestas que os presento aquí (ya me gustaría), pero las he incluido para que tengamos una gran variedad de opciones. Para la recopilación de productos, he buscado inspiración y referencias en diferentes fuentes de información, especialmente en el post sobre productos finales de @abcdeele , así como en las páginas web de @orientacionandujar y @docentesaldiablog , en unas entradas específicas sobre este tema (fuentes citadas en la webrafía). En la presentación descargable explico una buena muestra de productos finales que he implementado en el aula, con ejemplos reales de resultados y enlaces para descargar los diferentes recursos...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! Este ha sido nuestro proyecto de la 3.ª evaluación, realizado entre tres clases de 3.° ESO: el cómic del Quijote. Evidentemente, se trata de una adaptación de esta extensa obra del Siglo de Oro.
Y... ¿cómo lo hemos hecho? Cada alumno ha diseñado la historia del capítulo que le ha tocado al azar de entre los capítulos más significativos de la célebre obra de Miguel de Cervantes, previamente seleccionados por la docente. Pueden consultar los capítulos originales en el Centro Virtual Cervantes (CVC) para nivel de Bachillerato o la adaptación de Vicens Vives para 3.º ESO.
Mi alumnado ha realizado su respectivo cómic utilizando el programa Canva y los más atrevidos, a mano. De este modo, también trabajan la competencia digital.
A continuación, aparece el índice de la presentación que preparé con los pasos detallados para la elaboración del cómic del Quijote. Podéis descargar la presentación en este post.
ÍNDICE DEL PROYECTO
1. ¡Cómic del Quijote!
2. Recursos necesarios.
3. Elementos que deben aparecer.
4. ¿Cómo vamos a crear el cómic?
5. Índice de los capítulos en el Centro Virtual Cervantes.
6. Fuente de inspiración.
RECURSOS NECESARIOS
A la hora de crear un cómic, podemos recurrir a la tradicional forma de diseño: el dibujo a mano, aunque también existe la posibilidad de crearlo de forma digital.
Hay muchas páginas web para crear cómics como, por ejemplo, Pixton, Strip Generator o Witcombe Cómics. Sin embargo, Canva nos ofrece una infinidad de posibilidades de creación de diseños con miles de elementos gráficos, plantillas, tipografías... ¡Nos permite dar rienda suelta a nuestra creatividad prácticamente sin límites! Además, así se fomenta la competencia digital.
ELEMENTOS DEL CÓMIC
Para crear un cómic, debemos considerar los elementos que lo componen:
ÍNDICE DE LOS CAPÍTULOS EN EL CENTRO VIRTUAL CERVANTES
El alumnado puede consultar su capítulo en línea en la página web del Centro Virtual Cervantes (pincha en la imagen del Centro Virtual Cervantes para consultar el índice de capítulos en línea). En estos capítulos encontrarán superíndices, esto es, números en color rojo que se colocan en la parte superior derecha de una palabra para distinguirlas de otras semejantes o para describirlas. Pinchando en esos números podrán consultar su significado o explicación.
Sin embargo, para 3.º ESO recomiendo la lectura adaptada del Quijote de Vicens Vives (pincha en la imagen para ver una muestra de la novela adaptada):
Miguel de Cervantes (2014): Don Quijote de la Mancha. Clásicos adaptados. Adaptación de Eduardo Alonso. Vicens Vives.
FUENTE DE INSPIRACIÓN
La principal fuente de inspiración y/o referencia ha sido esta novela gráfica. He utilizado algunas ilustraciones de este cómic del Quijote para mostrar los diferentes ángulos.
Miguel de Cervantes (1972): Don Quijote de la Mancha. Ediciones Naranco.
Aquí os dejo los resultados, que han sido espectaculares (pincha en la siguiente imagen para acceder al cómic completo creado por mi alumnado):
¡Espero que os sea muy útil!
Si queréis descargar la presentación con los pasos detallados para realizar este proyecto, pinchad en la imagen de este post o en el enlace de descarga que aparece aquí abajo.
DESCARGAR: enlace de descarga
Este material está protegido bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional. No está permitida su venta, modificación, copia ni difusión sin permiso. En caso de utilizarlo, no olvides mencionar la autoría.
Comentarios
Publicar un comentario