Hola, lazarillos y lazarillas. El jueves 27 de marzo impartí mi tercera formación para el curso de opositores de @diegofuentes.oposiciones , y para ello creé una presentación de 60 diapositivas sobre 100 propuestas de productos finales para situaciones de aprendizaje . Obviamente, no he llevado a cabo en el aula estas cien propuestas que os presento aquí (ya me gustaría), pero las he incluido para que tengamos una gran variedad de opciones. Para la recopilación de productos, he buscado inspiración y referencias en diferentes fuentes de información, especialmente en el post sobre productos finales de @abcdeele , así como en las páginas web de @orientacionandujar y @docentesaldiablog , en unas entradas específicas sobre este tema (fuentes citadas en la webrafía). En la presentación descargable explico una buena muestra de productos finales que he implementado en el aula, con ejemplos reales de resultados y enlaces para descargar los diferentes recursos...
¡Hola, lazarillos y lazarillas! En 1.º ESO hemos creado un periódico de aula como proyecto de la segunda evaluación. Para hacerlo, necesitamos varias sesiones en las que escogimos el nombre y el precio del periódico, las secciones en las que se dividiría nuestro periódico y, posteriormente, empezamos con la redacción y el diseño.
En este post os muestro las indicaciones que siguieron mis alumnos/as para realizarlo y el resultado final.
PASOS PARA REALIZAR EL PERIÓDICO
- Escoger el nombre del periódico y el precio.
- Lluvia de ideas para escoger las secciones en los que se dividirá el periódico.
- Distribuir al alumnado por secciones. Cada uno hará una noticia de la sección que le ha tocado.
- Dar indicaciones para redactar las actividades.
- Atribuirle funciones al alumnado: redactor/a, editor/a, diseñador/a…
A la hora de escoger las secciones en las que se dividirá el periódico, como fuente de inspiración consultamos periódicos conocidos como El País para ver qué apartados ofrecen. Posteriormente, seleccionamos las secciones más frecuentes e importantes.
Una vez dividido el alumnado por secciones, cada estudiante ha de redactar una noticia. Para ello, debe seguir una estructura e instrucciones concretas de redacción.
CARACTERÍSTICAS DE LA NOTICIA
- Veracidad: los hechos o sucesos deben ser creíbles y demostrables.
- Objetividad: no debe aparecer la opinión personal o el juicio de valor del periodista en la noticia.
- Claridad: exposición de los hechos ordenada, lógica y clara, sin contradicciones ni incoherencias.
- Brevedad: explicación concisa de los hechos, sin repeticiones innecesarias ni datos irrelevantes.
- Generalidad: la noticia debe ser de interés social.
- Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.
- Proximidad: sucesos cercanos al receptor.
- Crucigrama prehistórico:
- Crucigrama de las civilizaciones de Oriente y del Mediterráneo:
- Crucigrama de nuestro sistema solar:
- Sopa de letras y crucigrama con mapas políticos de España:
Una vez acabado, dejamos nuestro periódico de aula en la biblioteca del centro para que el alumnado lo leyera las veces que quisiera.
Por otro lado, si queréis ver un proyecto parecido de cómo crear un periódico de aula, os aconsejo que consultéis las publicaciones de @elhuertoliterario, que explica detalladamente cómo crear un periódico por sesiones:
También os recomiendo la cuenta @labibliodeaure, donde Aure nos aconseja crear un periódico de aula centrado en el propio centro escolar:
Comentarios
Publicar un comentario